- El diario de Pipo
- Posts
- 💉 Vacunas y cáncer: lo que debes saber durante el tratamiento
💉 Vacunas y cáncer: lo que debes saber durante el tratamiento
Conoce qué vacunas sí puedes recibir, cuáles evitar y cuándo es el mejor momento
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Agosto 14 del 2025.
Cuando se recibe un diagnóstico de cáncer, una de las preguntas más frecuentes es: ¿puedo vacunarme durante el tratamiento?
Y la respuesta no es tan simple, porque depende del tipo de vacuna, el momento del tratamiento y tu estado inmunológico.
En este artículo te explicamos por qué es importante hablarlo con tu oncólogo antes de ponerte cualquier vacuna y qué debes saber para protegerte sin poner en riesgo tu salud.
🧠 ¿Por qué las vacunas pueden ser un tema delicado en cáncer?
La quimioterapia, la radioterapia y algunos medicamentos como la inmunoterapia o la terapia dirigida pueden bajar tus defensas (glóbulos blancos). Esto significa que tu cuerpo podría no responder bien a la vacuna o, en algunos casos, podría incluso enfermarte si la vacuna contiene virus vivos.
Por eso, no todas las vacunas son seguras durante el tratamiento y muchas deben programarse en un momento específico para que sean efectivas y seguras.

Fuente: genotipia
💉 Tipos de vacunas y consideraciones en cáncer
Vacunas con virus vivos atenuados
Ejemplos: sarampión, rubéola, varicela, fiebre amarilla.
En general, se evitan durante el tratamiento y hasta que tu sistema inmune se haya recuperado.
Vacunas inactivadas o con subunidades
Ejemplos: influenza (inyectable), hepatitis B, neumococo.
Pueden aplicarse en muchos casos, pero la respuesta puede ser menor si las defensas están bajas.
Vacunas contra COVID-19
Las recomendadas (mRNA o inactivadas) son seguras, pero el mejor momento para aplicarlas debe decidirlo tu oncólogo para maximizar su efectividad.
⏳ ¿Cuándo es el mejor momento para vacunarse?
Antes de iniciar tratamiento: lo ideal es ponerse al día con las vacunas necesarias, al menos 2 semanas antes de comenzar quimio o radio.
Durante el tratamiento: en general, se evita vacunar en los días de defensas más bajas (nadir). Tu equipo médico puede indicarte la ventana más segura.
Después del tratamiento: se puede reactivar el calendario de vacunación una vez que las defensas estén recuperadas, lo que puede tardar semanas o meses según el tratamiento recibido.
🛡️ Vacunas recomendadas en pacientes con cáncer (según caso y valoración médica)
Influenza (inyección, no spray nasal)
Neumococo
Hepatitis B
COVID-19
Tétanos/difteria (Td o Tdap)
💡 Importante: la prioridad es protegerte de infecciones que podrían ser más graves mientras tu sistema inmune está debilitado.
📋 Consejos prácticos
Lleva siempre a tus consultas tu cartilla o historial de vacunas.
No recibas ninguna vacuna sin avisar a tu oncólogo.
Pregunta si tus familiares y cuidadores deben actualizar sus vacunas para protegerte mejor (estrategia de “inmunidad de rebaño”).
Si viajas, infórmalo con anticipación, ya que algunas vacunas de viaje no se pueden administrar durante el tratamiento.
🌿 En PEOPL sabemos que tu seguridad es lo más importante.
📞 ¿Quieres saber qué vacunas puedes recibir ahora y cuáles esperar para después?
Agenda tu llamada gratuita y accede a nuestro programa de atención médica oncológica, con especialistas que coordinan tu cuidado y te guían paso a paso para proteger tu salud durante el tratamiento.
⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas?
Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:
👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️
Reply