• El diario de Pipo
  • Posts
  • 😷 Tos persistente o ronquera después del tratamiento: cuándo preocuparte y qué hacer

😷 Tos persistente o ronquera después del tratamiento: cuándo preocuparte y qué hacer

Algunas molestias respiratorias pueden ser normales, pero otras requieren atención médica. Aprende a distinguirlas.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Octubre 16 del 2025.

Después del tratamiento oncológico —ya sea quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia—, muchos pacientes notan una tos seca, sensación de picor en la garganta o ronquera que no desaparece.
A veces puede ser solo un efecto tardío de la terapia… pero otras, una señal de alerta que el cuerpo está intentando comunicar.

Saber reconocer la diferencia puede marcar la diferencia entre una molestia pasajera y algo que necesita revisión médica inmediata.

💬 Causas comunes (y no tan graves)

No toda tos o ronquera es un signo de recaída. De hecho, muchos pacientes presentan estos síntomas por causas benignas, como:

  • Sequedad en las vías respiratorias después de radioterapia en cuello o tórax.

  • Reflujo gastroesofágico (muy común tras algunos tratamientos).

  • Medicamentos que pueden irritar la garganta o causar tos seca (como inhibidores de la ECA).

  • Inflamación residual de los tejidos por el tratamiento.

En la mayoría de estos casos, los síntomas mejoran gradualmente con hidratación, control del reflujo, humidificación ambiental y cuidados de voz.

🚨 Pero también puede ser una señal de alarma si…

Debes contactar a tu médico sin demora si notas alguno de estos signos:

  • Tos persistente por más de 3 semanas.

  • Ronquera que no mejora o empeora con el tiempo.

  • Dolor en el pecho al respirar o toser.

  • Expectoración con sangre (aunque sea mínima).

  • Falta de aire o sensación de presión torácica.

  • Dolor o dificultad al tragar.

Estos síntomas pueden deberse a efectos secundarios tardíos de la radioterapia o la quimioterapia, como inflamación pulmonar (neumonitis), infecciones respiratorias o, en algunos casos, recurrencia local o metástasis pulmonar o laríngea.
Por eso es tan importante no normalizarlos ni esperar a que “se pasen solos”.

Fuente: CDC

🌿 Cuidados y medidas que ayudan

  • Mantén una buena hidratación: agua, caldos suaves y tés sin cafeína ayudan a mantener húmedas las mucosas.

  • Evita el tabaco, el alcohol y los irritantes (como el aire seco o los perfumes fuertes).

  • Si trabajas mucho con la voz, descansa los periodos de ronquera.

  • Utiliza humidificadores si vives en clima seco o con aire acondicionado constante.

  • Consulta con un fonoaudiólogo o rehabilitador de voz oncológico si la ronquera persiste.

💬 En resumen:

Una tos o ronquera persistente no siempre significa algo grave, pero nunca debe ignorarse, especialmente si ya terminaste el tratamiento.
Escuchar al cuerpo y actuar a tiempo puede evitar complicaciones y darte tranquilidad.

👉 Si terminaste tu tratamiento y notas tos o ronquera que no mejora, mándanos un mensaje por WhatsApp.
Podrás conocer cómo acceder a los programas médicos de PEOPL. Un acompañamiento médico adecuado puede ayudarte a distinguir entre lo que es un efecto tardío y lo que merece una evaluación más profunda.

Reply

or to participate.