• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🌱 Terapias antiangiogénicas: cómo “cortan el alimento” al cáncer

🌱 Terapias antiangiogénicas: cómo “cortan el alimento” al cáncer

Las terapias antiangiogénicas buscan frenar al cáncer quitándole lo que necesita para crecer: su red de vasos sanguíneos.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Agosto 28 del 2025.

Uno de los mayores avances en oncología en los últimos años son las terapias antiangiogénicas, medicamentos diseñados para atacar al cáncer de una manera muy distinta a la quimioterapia tradicional.

En vez de destruir directamente las células cancerosas, estas terapias bloquean la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor.

🔍 ¿Qué es la angiogénesis?

La angiogénesis es el proceso natural por el cual el cuerpo crea nuevos vasos sanguíneos para nutrir los tejidos. Es normal en la cicatrización o el crecimiento.

👉 Pero en el cáncer, las células tumorales “engañan” al cuerpo para formar más vasos a su alrededor.
👉 De esta forma, el tumor recibe oxígeno y nutrientes que lo ayudan a crecer y propagarse.

Fuente: NICHD

💊 ¿Cómo actúan las terapias antiangiogénicas?

Los fármacos antiangiogénicos (como bevacizumab, aflibercept, ramucirumab) actúan bloqueando señales químicas que los tumores envían para crear vasos sanguíneos.

El resultado:

  • El tumor recibe menos alimento y oxígeno.

  • Se frena o enlentece su crecimiento.

  • En algunos casos, el tumor se vuelve más sensible a la quimio o la radioterapia.

🧪 ¿En qué tipos de cáncer se usan?

Se han aprobado para distintos tumores, incluyendo:

  • Cáncer colorrectal

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas

  • Cáncer de riñón

  • Glioblastoma (cáncer cerebral)

  • Cáncer de ovario

⚠️ Efectos secundarios posibles

Aunque suelen ser mejor tolerados que la quimioterapia clásica, pueden causar:

  • Presión arterial alta

  • Problemas de cicatrización de heridas

  • Riesgo de sangrados o coágulos

  • Proteinuria (proteínas en la orina)

Por eso, su uso debe estar muy bien supervisado por un oncólogo.

✅ Lo que debes saber como paciente

  • No todos los tumores responden igual a estas terapias.

  • Suelen combinarse con otros tratamientos para mayor eficacia.

  • El control médico y los estudios de seguimiento son fundamentales para ajustar dosis y detectar efectos secundarios a tiempo.

  • ¿Mi tipo de cáncer responde a terapias antiangiogénicas?

  • ¿Se podrían combinar con mi quimioterapia o inmunoterapia?

  • ¿Qué estudios debo hacerme para vigilar efectos secundarios?

🌿 En PEOPL creemos que entender cómo funciona tu tratamiento te da poder sobre tu recuperación.

📞 ¿Quieres hablar con un especialista que te explique si este tipo de terapias aplican en tu caso y cómo acceder a ellas?
Agenda una llamada gratuita con nuestro equipo médico.
Te acompañamos paso a paso para que tomes decisiones seguras y con respaldo profesional.

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️ 

Reply

or to participate.