- El diario de Pipo
- Posts
- 🚨 Sangrado o cambios en la orina durante el tratamiento: cuándo puede ser señal de algo serio
🚨 Sangrado o cambios en la orina durante el tratamiento: cuándo puede ser señal de algo serio
Algunos síntomas urinarios pueden indicar complicaciones importantes. Aprende a reconocerlos a tiempo.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Octubre 14 del 2025.
Durante la quimioterapia o la radioterapia pélvica, es esperado que el cuerpo tenga reacciones secundarias. Sin embargo, los cambios en la orina —como ardor, color oscuro, mal olor o la presencia de sangre— no deben pasarse por alto.
A veces pueden parecer síntomas menores, pero en pacientes con tratamiento oncológico pueden ser señales tempranas de irritación, infección o incluso daño en la vejiga o los riñones.

Fuente: Diario de Sevilla
💧 Por qué puede cambiar la orina durante el tratamiento
Algunos tratamientos afectan directamente las vías urinarias o los órganos cercanos:
Radioterapia pélvica: puede irritar el revestimiento de la vejiga, generando inflamación o microlesiones.
Quimioterapia: ciertos medicamentos, como la ciclofosfamida o la ifosfamida, pueden irritar la vejiga (cistitis química).
Infecciones urinarias: el sistema inmunológico puede estar debilitado, favoreciendo las infecciones.
Deshidratación: el cuerpo elimina menos líquido, concentrando la orina y aumentando el malestar.
🚨 Cuándo consultar al médico de inmediato
Aunque parezcan síntomas leves, busca atención médica urgente si presentas:
Sangre visible en la orina (rosada, roja o marrón).
Ardor o dolor intenso al orinar.
Dificultad o incapacidad para orinar.
Fiebre o escalofríos acompañados de ardor urinario.
Dolor en la parte baja del abdomen o espalda.
Orina con mal olor o aspecto turbio que no mejora con hidratación.
Estos signos pueden indicar infección, inflamación o daño renal o vesical, condiciones que requieren tratamiento inmediato para evitar complicaciones mayores.
💡 Qué puedes hacer para cuidar tu sistema urinario durante el tratamiento
Bebe suficiente agua (a menos que tu médico indique lo contrario). Mantener la orina clara ayuda a proteger la vejiga.
Evita irritantes: limita café, alcohol, bebidas energéticas y alimentos muy ácidos o picantes.
Orina con frecuencia. No retengas la orina por mucho tiempo.
Observa tu orina. Cualquier cambio en el color, olor o cantidad debe reportarse.
Informa a tu equipo médico. Aunque creas que “ya te ha pasado antes”, puede haber una causa diferente esta vez.
💬 Recuerda:
Durante el cáncer, tu cuerpo habla en pequeños cambios. Prestar atención a la orina puede ayudarte a detectar complicaciones renales o vesicales a tiempo.
Nunca asumas que algo es “normal” solo porque le pasa a otros pacientes.
👉 Si estás en tratamiento o seguimiento y has notado sangrado leve, ardor o cambios en tu orina, envíanos un mensaje por WhatsApp.
Podrás conocer cómo acceder a los programas médicos de PEOPL, diseñados para acompañarte, detectar riesgos tempranos y cuidar cada detalle de tu salud durante el tratamiento.
Reply