• El diario de Pipo
  • Posts
  • Recuperación del brazo después de una mastectomía: ejercicios, tiempos y señales de alerta

Recuperación del brazo después de una mastectomía: ejercicios, tiempos y señales de alerta

Después de una mastectomía, moverte correctamente puede marcar la diferencia. Aquí te decimos cómo cuidar tu brazo, paso a paso.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Julio 24 del 2025.

Después de una mastectomía, muchas personas enfrentan dolor, rigidez o debilidad en el brazo del lado operado. Esto puede generar frustración, miedo a moverlo o incluso afectar actividades básicas como peinarte o vestirte.

La buena noticia es que con ejercicios adecuados, paciencia y una buena guía médica, puedes recuperar tu movilidad y prevenir complicaciones como el linfedema.

💪 ¿Por qué se afecta el brazo tras una mastectomía?

  • Por la manipulación quirúrgica de músculos, nervios y ganglios linfáticos.

  • Por el reposo prolongado del brazo tras la operación.

  • Por miedo al dolor o por falta de información sobre qué movimientos son seguros.

En algunos casos, se retiran ganglios axilares, lo cual puede provocar inflamación, pérdida de fuerza o riesgo de linfedema (hinchazón por acumulación de líquido linfático).

📆 ¿Cuándo puedo empezar a mover el brazo?

Depende del tipo de cirugía y de si hubo reconstrucción o no. Pero en general:

  • Primeros 1–2 días: movimientos suaves de la mano y codo (abrir-cerrar la mano, girar el antebrazo).

  • Día 3–7: ejercicios pasivos y suaves para levantar lentamente el brazo.

  • Después de la primera semana: movilidad progresiva del hombro, según tolerancia.

  • Después de retirar puntos o drenajes: ejercicios más amplios, con indicaciones específicas de tu equipo médico rehabilitador.

⚠️ Importante: siempre consulta con tu cirujano o médico rehabilitador antes de comenzar ejercicios.

Fuente: Drugs.com

🏃‍♀️ Ejercicios recomendados

Aquí te dejamos algunos ejemplos sencillos y seguros, que puedes hacer en casa:

  1. "Arañitas en la pared": frente a una pared, sube lentamente los dedos hasta donde puedas sin dolor. Mantén 5 segundos y baja. Repite 5 veces.

  2. Estiramiento con bastón: con un palo de escoba entre ambas manos, súbelo hacia arriba y atrás lentamente, manteniendo los brazos estirados.

  3. Rueda de hombro: haz círculos con el hombro del lado operado, primero hacia adelante y luego hacia atrás.

🎯 La clave es la regularidad. Haz los ejercicios al menos 2 veces al día, con respiración lenta y sin forzar.

⚠️ Señales de alerta

Consulta a tu médico si notas:

  • Hinchazón persistente del brazo o mano

  • Sensación de pesadez o ardor

  • Dolor que empeora con los días

  • Fiebre, enrojecimiento o secreción en la zona quirúrgica

Podría ser linfedema u otra complicación que necesita atención médica.

🧘‍♀️ Otros consejos útiles

  • Evita cargar peso con el brazo operado las primeras semanas.

  • Usa sostenes postoperatorios recomendados por tu equipo médico.

  • Hidrata bien la piel del área intervenida.

  • No descuides el cuidado emocional: el miedo al dolor o al “no volver a ser la misma” es totalmente válido y puede trabajarse con apoyo psicológico.

❤️ Tu cuerpo necesita tiempo, no perfección

Recuperar el movimiento del brazo es un proceso, no una carrera. Con constancia y acompañamiento adecuado, puedes volver a sentirte fuerte, segura y funcional.

📞 ¿Tienes dudas sobre tu recuperación tras la mastectomía?

Agenda una llamada gratuita con PEOPL y para acceder a atención con un especialistas en rehabilitación oncológica, nutrición oncológica y más.
✅ Aprende cómo moverte sin riesgo, qué ejercicios sí te ayudan y cómo prevenir el linfedema.

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️ 

Reply

or to participate.