- El diario de Pipo
- Posts
- Quimio roja vs. quimio blanca: ¿cuál es la diferencia y cómo saber qué esperar?
Quimio roja vs. quimio blanca: ¿cuál es la diferencia y cómo saber qué esperar?
No todas las quimioterapias son iguales. Te explicamos de forma sencilla qué significa cada tipo y cómo cuidarte mejor.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Julio 21 del 2025.
Cuando se inicia el tratamiento con quimioterapia, es común escuchar que a algunas personas les dan “quimio roja” y a otras “quimio blanca”. Pero… ¿qué significa eso realmente?
No se trata de un término médico, sino de una forma coloquial que muchos pacientes y profesionales usan para distinguir el color y tipo del medicamento, y también sus efectos secundarios más comunes.
Aquí te lo explicamos sin tecnicismos, para que sepas qué esperar y cómo cuidarte mejor en cada caso.

Fuente: Drugs.com
❤️ ¿Qué es la quimioterapia roja?
Se le llama así porque algunos medicamentos tienen un color rojizo o anaranjado intenso cuando se administran por vía intravenosa. El más común es la doxorrubicina, del grupo de las antraciclinas.
¿Para qué tipo de cánceres se usa?
Cáncer de mama
Linfomas
Leucemias
Cáncer de ovario o pulmón, entre otros
Posibles efectos secundarios comunes:
Náuseas intensas
Caída del cabello
Fatiga fuerte
Mayor riesgo de anemia
Cambios en el color de la orina (puede salir rojiza las primeras horas, ¡es normal!)
Algo importante:
La quimio roja puede afectar el corazón a largo plazo si no se controla adecuadamente, por eso tu equipo médico lleva un seguimiento especial de tu función cardíaca.
🤍 ¿Y la quimioterapia blanca?
El término “quimio blanca” se usa para medicamentos que son transparentes o de color claro. Existen muchos tipos diferentes, así que “quimio blanca” es un grupo mucho más amplio.
Algunos ejemplos: paclitaxel, carboplatino, ciclofosfamida, y varios más.
¿Para qué tipo de cánceres se usa?
Mama
Ovario
Colon
Pulmón
Vejiga, entre otros
Posibles efectos secundarios:
Hormigueo o adormecimiento en manos y pies (neuropatía)
Dolor muscular o articular
Fatiga
Menor caída del cabello (en algunos casos)
Mayor riesgo de infecciones (por baja de defensas)
⚖️ ¿Cuál es más fuerte?
No hay una quimio “más fuerte” que otra en términos generales. Todo depende del tipo de cáncer, la dosis y cómo responde tu cuerpo.
Ambas pueden ser eficaces, y ambas pueden tener efectos secundarios que deben manejarse de forma cuidadosa.
Tu médico elige el tratamiento basado en:
El subtipo de cáncer
Tu edad y estado general
Si ya has tenido otros tratamientos antes
Qué tan agresivo es el tumor
🧠 Entonces… ¿qué necesitas saber tú?
Pregunta qué tipo de medicamentos recibirás. Está bien preguntar, es tu derecho.
Habla sobre los efectos secundarios esperados. Así puedes prepararte mejor.
No te compares con otros pacientes. Cada tratamiento es único.
Cuida tu alimentación, hidratación y descanso. Todo suma en tu recuperación.
Haz seguimiento de tus síntomas. Si algo cambia o empeora, ¡repórtalo!
🌿 En PEOPL estamos para ayudarte a atravesar la quimio con apoyo emocional, nutricional y médico.
📞 ¿No sabes cómo prepararte para la quimio roja o blanca?
Agenda una llamada gratuita con nuestros asesores médicos y descubre cómo acceder a atención médica especializada
Reply