• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Quién debe tratarme? Cirujano oncólogo vs. oncólogo médico: lo que nadie te explica (y que puede salvarte la vida)

¿Quién debe tratarme? Cirujano oncólogo vs. oncólogo médico: lo que nadie te explica (y que puede salvarte la vida)

En México, muchos pacientes reciben tratamientos de profesionales no capacitados. Aquí cómo evitarlo.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Julio 17 del 2025.

En México, es común que un mismo especialista “lleve todo tu tratamiento”, desde la cirugía hasta la quimioterapia. Pero esto no siempre es correcto ni seguro.

Entender quién es quién en tu equipo médico puede evitar errores graves, negligencias y ayudarte a tener los mejores resultados posibles.

🩺 Cirujano oncólogo vs. oncólogo médico: ¿cuál es la diferencia?

Aunque ambos se dedican al tratamiento del cáncer, tienen formaciones completamente distintas y sus funciones no deben mezclarse.

  • Especialista en operar tumores.

  • Realiza resecciones quirúrgicas, biopsias, linfadenectomías, etc.

  • Se encarga del tratamiento quirúrgico del cáncer.

❌ No está capacitado para:

  • Indicar o aplicar quimioterapia.

  • Prescribir o planear radioterapia.

Fuente: Your Career

🧪 Oncólogo médico

  • Especialista en tratamientos sistémicos (quimioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida).

  • Evalúa biología del tumor para definir tratamiento personalizado.

  • Maneja efectos secundarios y seguimiento médico.

❌ No está capacitado para:

  • Realizar cirugías oncológicas.

  • Aplicar radioterapia (esto le corresponde al oncólogo radioterapeuta).

⚠️ ¿Qué pasa cuando un especialista hace algo fuera de su rol?

Desafortunadamente, en México hay casos frecuentes donde un cirujano oncólogo prescribe y administra quimioterapia, lo cual no está dentro de su formación ni avalado por la ley.

👉 Esto puede generar:

  • Tratamientos mal indicados.

  • Dosis incorrectas.

  • Falta de seguimiento en toxicidades.

  • Retrasos en terapias complementarias (como hormonoterapia o inmunoterapia).

  • Riesgos graves para tu salud.

🎯 ¿Cómo saber si tu médico está haciendo lo correcto?

✅ Haz estas preguntas clave:

  • ¿Cuál es su especialidad certificada? (Puedes consultarlo en el sitio del Consejo Mexicano de Oncología)

  • ¿Quién está planificando mi quimioterapia?

  • ¿Tengo acceso a un equipo multidisciplinario?

💡 Recuerda: el mejor tratamiento oncológico es en equipo, no en manos de una sola persona.

🧠 Entonces… ¿quién debe tratarme?

Tratamiento

Especialista responsable

Cirugía para extirpar tumor

Cirujano oncólogo

Quimioterapia

Oncólogo médico

Radioterapia

Oncólogo radioterapeuta

Nutrición oncológica

Nutriólogo especializado

Apoyo emocional

Psico-oncólogo

🤝 ¿Y qué hago si ya estoy en tratamiento con solo un especialista?

No es tarde para buscar una segunda opinión. Contar con un equipo multidisciplinario mejora la eficacia de los tratamientos y reduce riesgos.

🌿 En PEOPL cuidamos de ti con información clara y confiable.

📞 ¿No estás seguro si tu tratamiento está en las manos correctas?

👉 Agenda una llamada informativa con nuestro asesor médico y accede a una segunda opinión

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️ 

Reply

or to participate.