• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Qué significa que mi cáncer está en grado 1, 2 o 3? ¿Es lo mismo que la etapa?

¿Qué significa que mi cáncer está en grado 1, 2 o 3? ¿Es lo mismo que la etapa?

Entiende cómo el “grado” afecta el comportamiento del cáncer y qué lo diferencia de la “etapa”

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Agosto 8 del 2025.

🤔 ¿Grado o etapa? ¿No es lo mismo?

Si al leer tu reporte médico encontraste algo como “carcinoma grado 2” o “grado histológico 3”, es normal que te sientas confundido. Muchos pacientes creen que grado y etapa son lo mismo, pero en realidad se refieren a cosas diferentes, y ambas son importantes para definir tu tratamiento.

Aquí te explicamos de forma clara y sencilla qué significa cada uno.

🧪 ¿Qué es el GRADO del cáncer?

El grado indica qué tan agresivas o anormales se ven las células cancerosas bajo el microscopio.

En otras palabras, mide la velocidad con la que el cáncer podría crecer y diseminarse, basado en cómo lucen sus células comparadas con las células normales.

Los grados más comunes son:

  • Grado 1 (bajo):
    Las células se ven bastante parecidas a las normales.
    ➕ Crecen lentamente y suelen tener mejor pronóstico.

  • Grado 2 (intermedio):
    Las células tienen algunas características anormales.
    ➖ Crecen más rápido que las de grado 1, pero no tan agresivas como grado 3.

  • Grado 3 (alto):
    Las células se ven muy diferentes a las normales.
    ➖ Tienden a crecer y diseminarse más rápido. Se considera un cáncer más agresivo.

🔎 Este análisis lo hace el patólogo al estudiar una muestra del tumor (biopsia o cirugía).

Fuente: National Cancer Institute

🩺 ¿Y entonces qué es la ETAPA?

La etapa (o estadificación) se refiere a cuánto se ha extendido el cáncer en el cuerpo. Tiene que ver con el tamaño del tumor, si ha invadido ganglios linfáticos y si hay metástasis.

Se clasifica usualmente en 4 etapas:

  • Etapa 1: Tumor pequeño, sin diseminación

  • Etapa 2–3: Tumor más grande o con ganglios afectados

  • Etapa 4: El cáncer se ha diseminado a otros órganos

🧩 Puedes tener, por ejemplo, un cáncer de etapa 2 pero grado 1: significa que está algo extendido, pero las células crecen lentamente.

⚖️ ¿Qué importancia tiene el grado en mi tratamiento?

El grado del tumor ayuda a los médicos a decidir:

  • Si el cáncer se debe tratar de forma más intensiva (por ejemplo, con quimio o terapia dirigida).

  • Si se puede optar por un tratamiento menos agresivo.

  • Cuál es el pronóstico en combinación con otros factores como etapa, edad y tipo de tumor.

💡 Por ejemplo:

  • Un cáncer de mama grado 1 podría tratarse con hormonoterapia sin necesidad de quimio.

  • Un cáncer de cuello uterino grado 3, aunque sea pequeño, podría requerir un enfoque más activo desde el inicio.

🧠 ¿Debo preocuparme si tengo un cáncer grado 3?

No necesariamente. Que un cáncer sea grado 3 no significa que sea incurable ni que esté en etapa avanzada. Solo indica que las células se comportan de forma más agresiva, por lo que el tratamiento suele ser más intenso desde el principio, para lograr el mejor resultado posible.

  • ¿Mi cáncer qué grado tiene?

  • ¿Cómo afecta ese grado al tratamiento que me proponen?

  • ¿El grado influye en mi pronóstico o expectativa de curación?

  • ¿Se puede modificar con el tratamiento?

📞 ¿Te explicaron que tu cáncer es de cierto grado pero aún no sabes qué significa para ti y necesitas una segunda opinión?

Agenda una llamada con nuestros asesores para saber cómo podemos ayudarte

Reply

or to participate.