• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Qué pasa si rechazo una parte del tratamiento? Cómo tomar decisiones informadas sin miedo

¿Qué pasa si rechazo una parte del tratamiento? Cómo tomar decisiones informadas sin miedo

Entiende los riesgos, alternativas y cómo tomar decisiones sin culpa ni presión

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Agosto 6 del 2025.

Tomar decisiones difíciles: un paso común en el cáncer

Recibir un diagnóstico de cáncer cambia todo. Es esperado que en algún punto del tratamiento —ya sea quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia— surjan dudas, cansancio o miedo. Tal vez te preguntas:

  • ¿Realmente necesito esta parte del tratamiento?

  • ¿Vale la pena pasar por los efectos secundarios?

  • ¿Y si mi cuerpo ya no aguanta más?

Lo primero que debes saber es esto: cuestionar tu tratamiento no significa que estés “desobedeciendo” o “rindiéndote”. Al contrario, significa que estás involucrándote activamente en tu cuidado.

Fuente: engenerico

🧪 ¿Qué pasa si rechazo una parte del tratamiento?

Depende de qué parte decidas rechazar y de tu diagnóstico específico. Aquí te explicamos las implicaciones de forma general:

💉 Quimioterapia

  • Suele usarse para reducir el riesgo de que el cáncer regrese o se propague.

  • Si la rechazas, el riesgo de recaída puede aumentar, especialmente en subtipos agresivos como el cáncer de mama triple negativo.

  • Sin embargo, hay casos donde la quimio no es imprescindible (por ejemplo, en algunos tumores luminal A con bajo riesgo).

☢️ Radioterapia

  • Sirve para eliminar células cancerosas que hayan quedado tras una cirugía. También se puede utilizar de manera paliativa para disminuir el tamaño de tumores.

  • Rechazarla puede aumentar el riesgo de recurrencia local (que el cáncer regrese en la misma zona).

  • En algunos pacientes mayores o con tumores muy pequeños, puede discutirse si es necesaria.

💊 Hormonoterapia

  • Solo se indica si el cáncer tiene receptores hormonales.

  • Es una terapia a largo plazo (a veces 5-10 años), con efectos secundarios manejables.

  • Rechazarla puede hacer que el riesgo de recurrencia aumente, incluso muchos años después del tratamiento inicial.

🧭 ¿Y si ya no quiero seguir?

Antes de decidir, es fundamental que tengas esta información clara:

  • ✅ ¿Cuál es el objetivo de esa parte del tratamiento? ¿Curar, prevenir, controlar síntomas?

  • ✅ ¿Qué pasaría si no la recibes? ¿Aumenta el riesgo? ¿Cuánto?

  • ✅ ¿Existen opciones menos agresivas?

  • ✅ ¿Es una decisión temporal (posponer) o definitiva (rechazar por completo)?

No tomes decisiones desde el miedo (ni desde la presión)

Sentir miedo es normal. Estar agotado también. Pero lo ideal es que tu decisión esté basada en información clara y personalizada, no en miedo, ni desesperación, ni presión de otros.

Tampoco te sientas culpable si decides parar o modificar algo. Solo asegúrate de hacerlo acompañado por un equipo médico confiable, que te explique todas las opciones.

💬 Preguntas que te pueden ayudar a decidir

  • ¿Qué pasa si acepto solo una parte del tratamiento?

  • ¿Hay formas de reducir los efectos secundarios?

  • ¿Cuáles son los riesgos si decido no hacer este paso?

  • ¿Existe otra alternativa?

📞 ¿Tienes dudas o estás considerando rechazar parte de tu tratamiento, y necesitas una segunda opinión?
Agenda una llamada gratuita con nuestro equipo médico

Reply

or to participate.