- El diario de Pipo
- Posts
- ¿Qué es la terapia adyuvante? La fase clave que puede ayudarte a prevenir recaídas
¿Qué es la terapia adyuvante? La fase clave que puede ayudarte a prevenir recaídas
La “terapia adyuvante” puede sonar compleja, pero es una de las partes más importantes para evitar que el cáncer regrese. Aquí te explicamos.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Julio 23 del 2025.
Cuando escuchas que “la cirugía fue un éxito” o que “ya no hay tumor visible”, es normal pensar que el tratamiento terminó. Pero en muchos casos, hay un paso extra que los médicos recomiendan para reducir el riesgo de que el cáncer regrese: eso se llama terapia adyuvante.
💡 ¿Qué es la terapia adyuvante?
La terapia adyuvante es un tratamiento que se da después de la cirugía o del tratamiento principal, con el objetivo de eliminar células cancerosas que pudieron quedar en el cuerpo, aunque no se vean en estudios de imagen.
Es como una “segunda barrida”, diseñada para prevenir recaídas o reducir la posibilidad de metástasis.

Fuente: rockymountaincancercenters
🧪 ¿Qué tipos de terapia adyuvante existen?
Dependerá del tipo de cáncer, del subtipo y de tu estado general. Las más comunes son:
Quimioterapia adyuvante: elimina células microscópicas que podrían estar circulando.
Radioterapia: destruye posibles restos celulares en la zona operada.
Hormonoterapia: si el cáncer depende de hormonas (como muchos de mama), bloquea su efecto.
Inmunoterapia o terapias dirigidas: en ciertos tipos de cáncer, ayudan a reforzar el sistema inmune o atacar proteínas específicas de las células tumorales.
🧠 Importante: que ya no se vea tumor en estudios no significa que el riesgo sea cero. Por eso es clave considerar estos tratamientos adicionales cuando el equipo médico lo indica.
📊 ¿Cuánto dura la terapia adyuvante?
Puede variar desde unas pocas semanas (como en algunos casos de radioterapia), hasta varios meses o incluso años (como con hormonoterapia o terapias orales).
El objetivo es a largo plazo: prevenir que el cáncer regrese o se disemine.
🤔 ¿Qué tan necesaria es?
Tu oncólogo recomendará la terapia adyuvante según el riesgo de recaída. Por ejemplo:
Si el tumor era grande
Si se encontraron células en los ganglios linfáticos
Si el subtipo de cáncer es más agresivo
A veces, incluso si se logró una resección completa, hay beneficios demostrados al agregar un tratamiento adyuvante.
🙋♀️ ¿Qué puedes hacer tú?
Pregunta siempre: “¿Este tratamiento es curativo, adyuvante o paliativo?”
Pide que te expliquen tu riesgo de recaída con y sin la terapia adyuvante
No suspendas el tratamiento sin hablarlo con tu equipo médico
Apóyate en especialistas que te ayuden a manejar efectos secundarios y seguir tu tratamiento con calidad de vida
❤️ Recuerda:
La terapia adyuvante no significa que el tratamiento haya fallado. Al contrario: es una medida proactiva y preventiva, basada en evidencia, que puede darte muchos más años de salud.
📞 ¿Te indicaron terapia adyuvante y no sabes si seguir o no?
Agenda una llamada gratuita con uno de nuestros asesores médicos para acceder a atención especializada y resolver tus dudas
Reply