- El diario de Pipo
- Posts
- ¿Qué es la “radiodermitis” y cómo cuidar tu piel durante la radioterapia?
¿Qué es la “radiodermitis” y cómo cuidar tu piel durante la radioterapia?
Aprende a prevenir y aliviar la radiodermitis sin interrumpir tu tratamiento
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Agosto 11 del 2025.
💡 ¿Qué es la radiodermitis y por qué ocurre?
La radiodermitis es una inflamación de la piel causada por la radioterapia. Ocurre porque la radiación destruye el ADN de las células cancerosas, pero también afecta las células sanas de la piel y los vasos sanguíneos pequeños que la nutren.
Esto hace que la piel pierda su capacidad de regenerarse rápido, volviéndose más frágil y sensible.

Fuente: Medifacil
📆 ¿Cuándo aparece y cómo evoluciona?
Semana 1–2: la piel puede verse un poco más seca o rosada.
Semana 3–4: enrojecimiento más evidente, picazón o ardor.
Semana 5 en adelante: puede haber descamación seca o húmeda, oscurecimiento de la piel y dolor al tacto.
Después de terminar la radioterapia, los síntomas suelen mejorar en 2 a 4 semanas, aunque el color de la piel puede tardar más en normalizarse.
⚠ Factores que aumentan el riesgo de radiodermitis
Tratamientos combinados (quimio + radioterapia)
Piel muy clara o muy sensible
Radioterapia en áreas con pliegues (cuello, axila, mama, ingles)
Obesidad (mayor fricción piel con piel)
Enfermedades como diabetes o problemas de circulación
Tabaquismo
🛡 Cuidados prácticos y efectivos
1. Higiene cuidadosa:
Lava la zona solo con agua tibia y jabón suave sin perfume.
Seca con una toalla suave a toques, nunca frotando.
2. Hidratación intensiva:
Aplica crema hidratante recomendada por tu oncólogo 2 a 3 veces al día, incluso antes de que aparezca la irritación.
Algunas opciones comunes: cremas con pantenol, aloe vera puro o ácido hialurónico (sin alcohol ni fragancia).
3. Ropa que respira:
Usa algodón o bambú, evita telas sintéticas que atrapan el calor.
No uses brasieres con varilla si la zona tratada es el tórax o mama.
4. Protección solar estricta:
No expongas la zona al sol directo durante y hasta al menos 1 año después del tratamiento.
Usa sombreros, bufandas o ropa que cubra la piel.
5. Manejo de la picazón:
No rasques la piel. Si la picazón es intensa, consulta a tu médico para cremas con esteroides suaves o antihistamínicos.
🚫 Evita durante la radioterapia:
Usar perfumes, desodorantes o talcos en la zona tratada.
Aplicar remedios caseros como alcohol, aceites esenciales o bicarbonato sin aprobación médica.
Colocar compresas calientes o frías directamente sobre la piel.
🧠 Importante de entender
La radiodermitis no significa que tu tratamiento esté fallando. De hecho, indica que la radioterapia está actuando en el área objetivo.
Lo más importante es controlar la inflamación y evitar infecciones, ya que una radiodermitis severa puede obligar a pausar el tratamiento, afectando su eficacia.
📌 Señales de alerta para llamar a tu médico de inmediato:
Ampollas grandes o con pus
Dolor que no mejora con analgésicos habituales
Fiebre o mal olor en la zona
Sangrado persistente
📞 ¿Ya tienes irritación por la radioterapia o quieres prevenirla antes de que avance?
Agenda una llamada gratuita con nuestro equipo de atención en PEOPL para saber cómo podemos ayudarte con nuestra atención médica
Te ayudamos tener la atención médica que necesitas y mereces
Reply