- El diario de Pipo
- Posts
- 💊 ¿Qué es la “quimio oral” y en qué se diferencia de la quimio intravenosa?
💊 ¿Qué es la “quimio oral” y en qué se diferencia de la quimio intravenosa?
No toda la quimioterapia se aplica en vena: conoce cómo funciona la quimio oral y sus diferencias.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Agosto 25 del 2025.
Cuando pensamos en quimioterapia, la mayoría imagina un suero conectado a la vena en el hospital. Sin embargo, hoy existe otra forma: la quimioterapia oral, que se administra en cápsulas o tabletas. Ambos tipos buscan el mismo objetivo: atacar las células cancerígenas. La diferencia está en la forma de aplicarla, los cuidados y la manera en que afecta tu vida diaria.
💊 Quimioterapia oral
Se toma en forma de pastillas o cápsulas en casa.
Requiere un alto compromiso del paciente para no olvidar ninguna dosis.
Facilita la rutina diaria porque no siempre necesitas acudir al hospital.
Los efectos secundarios son similares a la quimioterapia intravenosa, aunque pueden variar según el medicamento.
👉 Ejemplos: capecitabina, temozolomida, algunos inhibidores específicos.

Fuente: Oncoclinicas
💉 Quimioterapia intravenosa (IV)
Se administra directamente en la vena, en el hospital o centro oncológico.
Permite al equipo médico controlar la aplicación y vigilar reacciones inmediatas.
Puede requerir catéter o port-a-cath si son ciclos prolongados.
Es la forma más común y conocida de quimioterapia.
👉 Ejemplos: doxorrubicina, cisplatino, paclitaxel.
⚖️ ¿Qué las diferencia?
Lugar de aplicación: oral en casa vs. intravenosa en hospital.
Responsabilidad del paciente: la oral requiere disciplina y seguimiento cercano.
Flexibilidad: la oral da más libertad, pero la IV tiene más control médico inmediato.
Efectividad: ambas son eficaces; la elección depende del tipo de cáncer, etapa y combinación de tratamientos.
👀 Puntos importantes a considerar
Nunca pienses que la quimio oral es “más ligera” o “menos fuerte”: tiene la misma potencia y riesgos.
En quimio oral es clave llevar un registro de las tomas, ya que olvidar dosis puede hacerla menos efectiva.
Cualquier efecto secundario (náuseas, diarrea, cambios en piel, cansancio) debe reportarse de inmediato al oncólogo.
🤔 Preguntas útiles para tu médico
¿Tengo la opción de quimio oral o solo intravenosa?
¿Qué ventajas y riesgos tiene cada una en mi caso?
¿Qué debo vigilar si estoy tomando quimio oral en casa?
¿Cada cuánto debo hacerme estudios de control?
🌿 En PEOPL creemos que el conocimiento da seguridad.
📞 ¿Quieres que un equipo especializado te guíe en cómo seguir tu tratamiento —ya sea oral o intravenoso— de manera segura y con acompañamiento integral?
Agenda una llamada gratuita y accede a nuestro programa de atención médica integral, diseñado para pacientes en seguimiento y tratamiento.
Reply