- El diario de Pipo
- Posts
- ¿Por qué siento cambios en el gusto y el olfato después de la quimio o la radio?
¿Por qué siento cambios en el gusto y el olfato después de la quimio o la radio?
Entiende por qué cambia tu gusto y olfato durante el tratamiento oncológico y cómo mejorar tu alimentación.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Agosto 13 del 2025.
Uno de los efectos secundarios más comunes —y a la vez más frustrantes— de la quimioterapia y la radioterapia es el cambio en el gusto y el olfato. De pronto, alimentos que amabas pueden saberte metálicos, amargos o insípidos, y olores cotidianos pueden volverse desagradables.
Aunque puede ser desconcertante, estos cambios tienen explicación y, en la mayoría de los casos, son temporales.
🔍 ¿Por qué ocurren estos cambios?
Daño temporal a las células sensoriales
La quimio y la radio afectan células de rápida renovación, como las papilas gustativas y las células del epitelio nasal. Esto altera la forma en que detectas sabores y olores.Efecto de la sequedad bucal
La xerostomía (boca seca), común durante los tratamientos, limita la disolución de partículas de sabor en la saliva, haciendo que los alimentos parezcan menos intensos.Alteraciones neurológicas
Algunos medicamentos pueden influir en la manera en que el cerebro procesa la información sensorial, modificando la percepción del gusto y olfato.Inflamación y mucositis
Las lesiones en boca y garganta pueden cambiar la manera en que percibes los sabores, haciéndolos más fuertes o desagradables.

Fuente: clinica dental
🍽️ Consejos prácticos para sobrellevarlo
Usa utensilios de plástico o bambú si percibes sabor metálico con cubiertos de metal.
Marina carnes, pollo o pescado en jugos cítricos (limón, naranja, toronja), vinagre suave, hierbas frescas (romero, albahaca, cilantro) o especias aromáticas (cúrcuma, comino). Esto no solo mejora el sabor, sino que ayuda a ablandar la carne y hacerla más fácil de masticar y digerir.
Opta por comidas frías o a temperatura ambiente si los olores fuertes te resultan molestos. Por ejemplo, ensaladas de pasta, sándwiches, ceviches suaves o budines fríos pueden ser más tolerables que guisos humeantes.
Experimenta con texturas y colores: combina alimentos crujientes (zanahoria rallada, pepino) con cremosos (aguacate) y añade colores vivos al plato, ya que la vista también estimula el apetito.
Mantén una buena higiene bucal: cepilla dientes, lengua y encías después de cada comida, usa enjuagues sin alcohol y considera chupar hielo antes de comer para limpiar y “resetear” el paladar.
Prueba sabores nuevos o combinaciones distintas: a veces, alimentos que antes no te gustaban, como frutas tropicales o hierbas aromáticas, pueden ser más agradables ahora. No tengas miedo de probar poco a poco y anotar qué funciona para ti.
📅 ¿Cuándo volverá a la normalidad?
En la mayoría de los pacientes, el gusto y el olfato mejoran semanas o meses después de terminar el tratamiento. Sin embargo, el tiempo de recuperación varía según el tipo de tratamiento y la dosis recibida.
⚠️ Atención: cambios que requieren valoración médica
Pérdida de peso no intencional
Falta total de apetito
Alteraciones que persisten varios meses después del tratamiento
Dificultad para percibir olores importantes (como gas o humo)
🌿 En PEOPL sabemos que comer bien es clave para tu recuperación, incluso cuando tu sentido del gusto y olfato cambian.
📞 Agenda hoy tu llamada gratuita y accede a nuestro programa de atención médica personalizada, donde un equipo de oncólogos y nutriólogos especializados te guiarán para mantener una nutrición adecuada, adaptada a tus necesidades y cambios sensoriales.
Reply