• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Por qué me duelen las articulaciones si estoy tomando hormonoterapia? Cómo aliviar el dolor sin dejar el tratamiento

¿Por qué me duelen las articulaciones si estoy tomando hormonoterapia? Cómo aliviar el dolor sin dejar el tratamiento

Descubre por qué ocurre este efecto y cómo manejarlo sin afectar tu recuperación

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Agosto 7 del 2025.

😣 “Desde que empecé la hormonoterapia, me duelen las rodillas, los dedos, la cadera…”

Si estás tomando hormonoterapia como parte de tu tratamiento contra el cáncer (como tamoxifeno, letrozol, anastrozol o exemestano) y has notado dolor o rigidez en tus articulaciones, no estás solo. Este efecto secundario es muy común, pero muchas veces no se habla lo suficiente de él.

Recuerda, es un efecto esperado, pero no es normal.

La buena noticia: hay formas de aliviar el dolor sin tener que abandonar el tratamiento. Aquí te explicamos por qué pasa y qué puedes hacer.

Fuente: National Cancer Institute

🧬 ¿Por qué la hormonoterapia causa dolor articular?

La mayoría de las hormonoterapias funcionan bloqueando los efectos del estrógeno en el cuerpo. Esto es útil si tu cáncer es hormono-dependiente (receptor positivo), pero también afecta tejidos como los músculos y articulaciones, que necesitan estrógeno para mantenerse lubricados y flexibles.

El resultado: muchas personas sienten dolor, rigidez, dificultad para moverse o sensación de “oxidez”, especialmente al despertar o después de estar sentados un rato.

Esto es más frecuente con inhibidores de aromatasa como:

  • Letrozol

  • Anastrozol

  • Exemestano

📌 ¿Cómo aliviar el dolor articular sin dejar la hormonoterapia?

Aquí van algunas estrategias comprobadas:

💪 1. Movimiento suave y constante

El ejercicio regular, adaptado a tus capacidades, puede reducir significativamente el dolor. Opciones recomendadas:

  • Caminatas diarias

  • Yoga suave o tai chi

  • Ejercicios de estiramiento o movilidad articular

💡 Tip: el movimiento ayuda a lubricar las articulaciones y mejora el estado de ánimo.

🧊 2. Compresas y analgésicos locales

  • Aplica compresas tibias por las mañanas para “despertar” las articulaciones.

  • Usa compresas frías en zonas inflamadas.

  • Consulta con tu equipo médico si puedes usar cremas antiinflamatorias o paracetamol para el dolor leve.

🍽 3. Alimentación

Una dieta rica en vegetales, grasas saludables (como el omega 3) y baja en azúcares y ultraprocesados puede ayudar a reducir la inflamación articular.

Alimentos útiles:

  • Pescado azul (sardina, salmón, atún)

  • Aguacate

  • Frutas rojas (arándanos, cerezas)

  • Aceite de oliva

💊 4. Consulta sobre suplementos o cambio de medicamento

En algunos casos, el médico puede:

  • Recetarte suplementos como vitamina D, calcio o glucosamina.

  • Cambiar el medicamento por otro del mismo grupo si el dolor es muy intenso.

🚫 Nunca suspendas el medicamento por tu cuenta.

🤔 ¿Debo preocuparme por este dolor?

No necesariamente. El dolor articular es un efecto común, pero no significa que el tratamiento no esté funcionando. Sin embargo, no debes resignarte a vivir con dolor intenso.

Si te está afectando tu movilidad, tu ánimo o tu descanso, es momento de hablar con un especialista.

💬 Preguntas clave para tu médico:

  • ¿Hay formas de aliviar este dolor sin suspender el medicamento?

  • ¿Debo hacerme estudios para descartar otra causa?

  • ¿Podríamos considerar un ajuste en la dosis o tipo de medicamento?

📞 ¿El dolor articular te impide vivir con normalidad durante tu hormonoterapia?

Agenda una llamada gratuita con nuestro equipo médico para recibir la atención médica que necesitas

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️ 

Reply

or to participate.