• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🦴 ¿Por qué algunos pacientes tienen riesgo de fracturas vertebrales silenciosas durante la hormonoterapia?

🦴 ¿Por qué algunos pacientes tienen riesgo de fracturas vertebrales silenciosas durante la hormonoterapia?

La pérdida ósea causada por ciertos tratamientos puede provocar fracturas sin dolor evidente. Aprende a detectarlas y prevenirlas.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Septiembre 30 del 2025.

La hormonoterapia es uno de los tratamientos más efectivos contra ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata. Sin embargo, uno de sus efectos secundarios más importantes y poco comentados es la pérdida acelerada de masa ósea.

Esto aumenta el riesgo de fracturas vertebrales silenciosas: pequeños colapsos en los huesos de la columna que muchas veces ocurren sin dolor intenso, pero que afectan la postura, la movilidad y la calidad de vida.

🔍 ¿Por qué pasa?

La hormonoterapia reduce los niveles de estrógeno (en mujeres) o testosterona (en hombres).
Estas hormonas son claves para mantener el equilibrio entre la formación y la destrucción del hueso.
Cuando sus niveles bajan:

  • Los huesos pierden densidad.

  • La columna, que soporta gran parte del peso del cuerpo, se vuelve más vulnerable.

⚠️ Señales de alerta

Aunque muchas fracturas son silenciosas, puedes sospechar si notas:

  • Disminución de la estatura (perder más de 2 cm).

  • Postura encorvada o “joroba” progresiva.

  • Dolor de espalda que aparece de repente y mejora lentamente.

  • Mayor cansancio al estar de pie o caminar.

Fuente: Opción Médica

✅ Cómo prevenirlas y reducir el riesgo

  1. Densitometría ósea: pedir a tu oncólogo o endocrinólogo una evaluación periódica de la densidad mineral ósea.

  2. Alimentación rica en calcio y vitamina D: leche, yogurt, quesos bajos en grasa, verduras verdes, pescados como salmón y sardina.

  3. Ejercicio de impacto moderado y fuerza: caminar, subir escaleras, ejercicios con ligas o pesas ligeras.

  4. Evitar tabaco y alcohol, ya que debilitan aún más el hueso.

  5. Medicamentos protectores del hueso: como los bifosfonatos o denosumab, que pueden ser indicados por tu médico en casos de alto riesgo.

🧠 Lo esencial

El hecho de no tener dolor no significa que la columna esté bien. La prevención y el seguimiento son claves para evitar fracturas que pueden pasar desapercibidas, pero que afectan tu salud y recuperación a largo plazo.

👉 Si estás en hormonoterapia y quieres saber cómo evaluar y proteger tu salud ósea, escríbenos a WhatsApp. En PEOPL te orientamos sobre cómo acceder a programas médicos con nutrición, ejercicio y seguimiento especializado para reducir el riesgo de fracturas y cuidar tu calidad de vida.

Reply

or to participate.