- El diario de Pipo
- Posts
- 🩸 ¿Por qué algunos pacientes desarrollan anemia durante el tratamiento oncológico?
🩸 ¿Por qué algunos pacientes desarrollan anemia durante el tratamiento oncológico?
La anemia es frecuente en pacientes con cáncer y reconocerla a tiempo hace toda la diferencia.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Agosto 26 del 2025.
Sentir un cansancio que no mejora ni con descanso, mareos, palidez o falta de aire al hacer actividades cotidianas puede ser algo más que “fatiga del cáncer”. Muchas veces, estos síntomas se deben a la anemia, una condición común durante los tratamientos oncológicos.
Entender por qué aparece y cómo manejarla puede ayudarte a recuperar energía, mejorar tu calidad de vida y evitar complicaciones.
🔍 ¿Qué es la anemia?
La anemia ocurre cuando tu sangre tiene menos glóbulos rojos o menos hemoglobina de lo normal. La hemoglobina es la proteína que transporta oxígeno a los tejidos.
👉 Si hay menos oxígeno, tu cuerpo se cansa más rápido y funciona con menos eficiencia.

Fuente: cuidateplus
⚠️ ¿Por qué se desarrolla durante el cáncer?
La propia enfermedad
Algunos tumores producen sustancias que afectan la médula ósea, donde se forman los glóbulos rojos.
Tratamientos oncológicos
Quimioterapia y radioterapia pueden dañar temporalmente la médula ósea.
Algunos fármacos destruyen también células sanguíneas sanas mientras atacan al cáncer.
Sangrado o pérdidas crónicas
Úlceras, cirugías o el mismo tumor pueden generar pérdida de sangre.
Deficiencias nutricionales
Bajo aporte de hierro, vitamina B12 o ácido fólico, esenciales para producir glóbulos rojos.
Inflamación crónica
El cáncer puede alterar el metabolismo del hierro, aunque lo tengas en tus reservas.
👀 Síntomas a los que debes prestar atención
Fatiga constante
Palidez en piel y mucosas
Mareos o sensación de desmayo
Falta de aire al esfuerzo
Latidos rápidos o irregulares
Dolor de cabeza frecuente
🍎 Consejos prácticos para fortalecer tu sangre
Incluye alimentos ricos en hierro: carne magra, pollo, pescado, lentejas, frijoles, espinaca, acelga.
Aumenta la absorción de hierro con alimentos ricos en vitamina C (cítricos, jitomate, pimientos).
Vitamina B12 y ácido fólico: presentes en huevo, lácteos, hígado, vegetales de hoja verde.
Evita combinaciones que reducen absorción de hierro (ej. té o café junto a comidas principales).
Pregunta a tu oncólogo sobre suplementos o hierro intravenoso, si la dieta no es suficiente.
💉 Tratamientos médicos posibles
Dependiendo del grado de anemia, tu equipo puede recomendar:
Transfusiones de sangre (cuando la anemia es grave).
Medicamentos estimulantes de la médula ósea (eritropoyetina).
Corrección de deficiencias nutricionales con suplementos.
⚠️ Nunca te automediques suplementos sin supervisión, ya que un exceso también puede ser perjudicial.
🤔 Preguntas útiles para tu médico
¿Mi fatiga puede ser por anemia?
¿Necesito estudios de sangre de control?
¿Qué opciones tengo si mi anemia es severa?
¿Puedo mejorar con cambios en mi dieta?
🌿 En PEOPL sabemos que la anemia puede frenar tu recuperación y desgastarte más de lo necesario.
📞 ¿Quieres que un equipo especializado evalúe tu caso y te ayude a fortalecer tu sangre durante el tratamiento?
Agenda una llamada gratuita y conoce cómo acceder a nuestro programa médico personalizado.
Recupera tu energía, cuida tu cuerpo y enfrenta el tratamiento con mayor fuerza.
¿Quieres aprender todas las semanas sobre psicooncología? | Regístrate al taller que tenemos ⏰ este todos miércoles a las 5:00PM 👇️ |
Reply