Omega 3 en pacientes con cáncer: ¿deberías tomarlo o no?

El Omega 3 puede ayudarte... pero en algunos casos también puede ser riesgoso. Entérate cuándo sí y cuándo no.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Julio 14 del 2025.

🤔 Si estás en tratamiento o recuperación del cáncer, es muy probable que alguien te haya dicho que tomes Omega 3. “Es natural”, “te sube las defensas”, “te ayuda con la inflamación”… Pero ¿realmente sirve? ¿Es seguro para ti?

En este artículo te explicamos de forma clara y directa qué beneficios reales tiene el Omega 3, cuándo conviene tomarlo, en qué casos puede ser peligroso y por qué siempre debe evaluarlo un especialista en nutrición oncológica.

🧠 ¿Qué es el Omega 3?

El Omega 3 es un tipo de grasa saludable que tu cuerpo necesita para funcionar bien, pero que no puede producir por sí solo. Debes obtenerlo a través de la alimentación o, en casos específicos, con suplementos.

📌 Las mejores fuentes naturales son:

  • Pescados grasos: salmón, sardina, atún, caballa

  • Semillas: chía, linaza

  • Nueces

  • Aceites vegetales: linaza, canola

Fuente: OCU

✅ ¿Cuáles son los beneficios del Omega 3 en cáncer?

En ciertos casos, el Omega 3 puede:

  1. Reducir inflamación crónica
    → Puede apoyar la recuperación general del cuerpo.

  2. Mejorar el apetito y prevenir pérdida de músculo (caquexia)
    → Sobre todo en pacientes que están bajando de peso rápidamente.

  3. Proteger la salud cardiovascular
    → Útil si tomas medicamentos con efectos sobre el corazón.

  4. Apoyar el sistema inmunológico
    → Ayuda a mantener un equilibrio sin inhibir las defensas.

🥗 Pero antes que suplementos... mejor empieza por tu plato

☝️ La mejor forma de obtener Omega 3 es con una dieta balanceada y completa.
Esto asegura que también estás recibiendo proteínas, fibra, vitaminas y minerales que trabajan en conjunto para tu recuperación.

Si estás comiendo bien y tolerando los alimentos, no es necesario suplementar en la mayoría de los casos.

❌ ¿Cuándo podría ser riesgoso suplementar?

Hay situaciones en las que no se recomienda tomar Omega 3 sin supervisión:

  • Si estás por tener cirugía (puede aumentar riesgo de sangrado)

  • Si tienes plaquetas bajas o sangrados frecuentes

  • Si estás tomando anticoagulantes o aspirina

  • Si tu oncólogo ha indicado evitar antioxidantes durante ciertas quimios

🔎 Por eso es fundamental que un nutriólogo oncológico valore tu caso, y defina si hay una deficiencia real y qué dosis es segura.

💊 ¿Y si sí necesito suplemento?

Los estudios clínicos han mostrado beneficios con dosis entre 1 y 2 gramos diarios de EPA/DHA, pero esto debe ajustarlo un especialista según:

  • Tu peso corporal

  • Tu estado nutricional

  • Tu etapa de tratamiento

  • Tus exámenes de laboratorio

No te automediques ni uses cualquier marca. Debe ser un suplemento confiable y puro.

🧴 Recomendaciones si tomas suplemento:

  • Elige productos con EPA y DHA claramente indicados. Un buen Omega 3 tiene al menos 500 mg de EPA y 200 mg de DHA por porción diaria

  • Busca certificaciones de pureza (sin metales pesados)

  • Evita mezclas genéricas o sin respaldo clínico

💬 Preguntas que puedes hacerle a tu nutriólogo o médico:

  • ¿Me conviene un suplemento o solo mejorar mi alimentación?

  • ¿Con qué dosis, duración y producto sería seguro para mí?

  • ¿Es mejor evitarlo en mi tratamiento actual?

  • ¿Cómo puedo saber si tengo una deficiencia?

📞 ¿Quieres saber si necesitas Omega 3 o cómo mejorar tu alimentación con cáncer?
Agenda una llamada gratuita con nuestros asesores médicos y descubre cómo acceder a atención con nutrición oncológica

Reply

or to participate.