- El diario de Pipo
- Posts
- 🔥 Menopausia inducida por el tratamiento oncológico: lo que nadie te explicó, pero necesitas saber
🔥 Menopausia inducida por el tratamiento oncológico: lo que nadie te explicó, pero necesitas saber
Sofocos, insomnio, irritabilidad... La menopausia forzada por el cáncer no es tu culpa. Aquí te explicamos cómo manejarla.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Julio 11 del 2025.
🧠 ¿Por qué me llegó la menopausia si aún no era tiempo?
Muchos tratamientos oncológicos (como la quimioterapia, la radioterapia pélvica o medicamentos hormonales como anastrozol o tamoxifeno) pueden afectar el funcionamiento de los ovarios, provocando una menopausia inducida o forzada, incluso en mujeres jóvenes.
A diferencia de la menopausia natural, esta puede presentarse de forma repentina y más intensa, con síntomas físicos y emocionales difíciles de sobrellevar si no se explican y atienden.
🚨 Síntomas comunes que puedes experimentar
Sofocos y sudoraciones nocturnas
Insomnio o sueño ligero
Cambios bruscos de humor, ansiedad o tristeza
Cansancio extremo o “niebla mental”
Resequedad vaginal o dolor en las relaciones
Disminución del deseo sexual
Mayor riesgo de pérdida ósea (osteoporosis)
Y lo más importante: NO estás exagerando. Esto es real. Y se puede tratar.

Fuente: OSF Healthcare
🩺 ¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?
1. Hidratación y lubricación vaginal
Usa lubricantes o humectantes vaginales (sin hormonas).
Pide a tu médico opciones seguras si tienes cáncer hormonodependiente.
2. Dormir mejor
Establece rutinas de sueño.
Evita pantallas antes de dormir.
Pregunta por tratamientos naturales o farmacológicos para dormir mejor si los necesitas.
3. Nutrición y huesos fuertes
Aumenta tu consumo de:
Calcio: almendras, espinaca, sardinas, brócoli
Vitamina D: huevo, lácteos, sol moderado
Proteínas: huevo, pollo, leguminosas
👉 Consulta a un nutriólogo oncológico si puedes, para proteger tu masa ósea y muscular para mejorar tu alimentación y empezar con suplementos en caso sea necesario
4. Ejercicio
Caminar 30 minutos diarios, hacer yoga o pilates puede reducir los sofocos y mejorar tu estado de ánimo.
Ejercicios de fuerza ayudan a prevenir osteoporosis.
5. Apoyo emocional
Los cambios hormonales pueden causar irritabilidad, tristeza o sensación de “no ser tú misma”.
Hablar con un terapeuta especializado en cáncer o salud femenina puede marcar la diferencia.
❓¿Se puede usar terapia hormonal (HRT)?
Depende.
Si tu cáncer no es hormonodependiente, podría considerarse.
Pero si tu cáncer es de mama con receptores hormonales positivos, usualmente se evita. ⚠️
👉 Nunca tomes suplementos hormonales sin aprobación médica. Puede haber riesgos.
🧬 ¿La menopausia inducida es permanente?
En algunos casos, sí es permanente, especialmente si los ovarios fueron afectados de forma irreversible.
En mujeres más jóvenes, podría ser temporal, y los ciclos pueden regresar meses después del tratamiento.
Pregúntale a tu oncólogo si en tu caso hay posibilidad de reversibilidad.
💬 Preguntas clave para tu médico
¿Mi tratamiento puede causar menopausia permanente?
¿Qué puedo hacer para manejar los síntomas?
¿Hay opciones para proteger mis huesos y mi vida sexual?
¿Puedo recibir apoyo psicológico?
Sentir que tu cuerpo “cambió de un día para otro” es duro. Pero no estás sola, y sí hay soluciones para que vuelvas a sentirte tú misma.
La clave es: entender lo que pasa, hablarlo sin vergüenza y buscar apoyo profesional.
📞 ¿Sientes que tus síntomas de menopausia inducida están afectando tu vida y no sabes por dónde empezar?
Agenda una llamada con nuestros asesores para saber cómo podemos ayudarte a través de nuestros programas médicos
Reply