• El diario de Pipo
  • Posts
  • ❤️‍🩹 Falta de aire o palpitaciones durante el tratamiento: cuándo puede ser un signo de toxicidad cardíaca

❤️‍🩹 Falta de aire o palpitaciones durante el tratamiento: cuándo puede ser un signo de toxicidad cardíaca

Algunos tratamientos oncológicos pueden afectar el corazón. Aprende a reconocer los signos a tiempo.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Octubre 6 del 2025.

Durante el tratamiento del cáncer es esperado sentirse más cansado o notar que el corazón late más rápido. Sin embargo, cuando aparecen palpitaciones, falta de aire o hinchazón, nunca se trata de algo “normal”: en algunos casos puede ser un signo de toxicidad cardíaca.

Reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en tu recuperación y seguridad.

Fuente: Sanatorio Allende

💓 ¿Qué es la toxicidad cardíaca?

La toxicidad cardíaca ocurre cuando ciertos medicamentos o radioterapias dañan las células del corazón o afectan su capacidad para bombear sangre de forma adecuada.
Algunos fármacos conocidos por causar este efecto incluyen:

  • Antraciclinas, como la doxorrubicina o epirrubicina (“quimios rojas”).

  • Trastuzumab (Herceptin) y otros medicamentos dirigidos al HER2.

  • Algunos inhibidores de tirosina cinasa y terapias biológicas.

  • Radioterapia en el tórax, sobre todo si incluye la zona cercana al corazón.

Aunque estos tratamientos son muy eficaces contra el cáncer, requieren vigilancia especial porque pueden afectar el músculo cardíaco.

⚠️ Síntomas de alerta

Consulta a tu equipo médico si notas alguno de estos signos:

  • Falta de aire al hacer actividades simples (como subir escaleras o hablar).

  • Sensación de “latidos fuertes” o irregulares (palpitaciones).

  • Hinchazón en pies, tobillos o abdomen.

  • Cansancio excesivo que no mejora con descanso.

  • Mareos o sensación de desmayo.

A veces los cambios en el corazón pueden pasar desapercibidos al inicio, por eso se recomienda hacer ecocardiogramas o electrocardiogramas periódicos durante y después del tratamiento.

🩺 ¿Se puede prevenir o tratar?

Sí. La buena noticia es que la mayoría de los casos de toxicidad cardíaca se detectan y tratan a tiempo si hay vigilancia adecuada.

Algunas medidas que ayudan son:

  • Monitoreo cardíaco regular durante el tratamiento.

  • Ajuste de dosis o cambio de medicamento si se detectan alteraciones.

  • Uso de protectores cardíacos, como el dexrazoxano (en ciertos casos).

  • Mantener un estilo de vida saludable: dieta baja en sal, evitar el tabaco y el alcohol, y actividad física moderada bajo supervisión médica.

💬 Lo que puedes hacer

No minimices los síntomas. Aunque el cansancio es común en oncología, el cuerpo da señales cuando algo no está bien. Si notas falta de aire o palpitaciones fuera de lo habitual, coméntalo inmediatamente con tu oncólogo.

👉 En PEOPL contamos con programas de acompañamiento médico y nutricional que también incluyen vigilancia cardiovascular durante el tratamiento oncológico. Escríbenos por WhatsApp para saber cómo acceder y recibir una evaluación personalizada que te ayude a cuidar tu corazón mientras combates el cáncer.

Reply

or to participate.