- El diario de Pipo
- Posts
- ¿El dolor del cáncer se puede controlar por completo? Lo que sí puedes exigir
¿El dolor del cáncer se puede controlar por completo? Lo que sí puedes exigir
Muchos pacientes creen que el dolor es inevitable, pero hoy existen opciones reales para vivir sin sufrimiento.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Julio 29 del 2025.
😣 “Es normal tener dolor, tengo cáncer…”
Si tú o un ser querido están pasando por esto, es posible que hayas escuchado o pensado esa frase. Pero no es cierto que el dolor por cáncer sea inevitable o que haya que “aguantarlo”.
Hoy existen tratamientos eficaces que pueden controlar el dolor oncológico por completo o reducirlo a niveles muy manejables. Si no se ha logrado, probablemente no se han explorado todas las opciones disponibles.
🔍 ¿Por qué puede haber dolor en el cáncer?
El dolor puede deberse a:
El propio tumor que presiona nervios, huesos u órganos
Efectos de tratamientos como cirugía, radioterapia o quimioterapia
Infecciones o inflamación secundaria
Problemas musculoesqueléticos por falta de movilidad
📌 No todo dolor significa que el cáncer ha avanzado. Pero todo dolor merece atención inmediata.
🚫 Mitos comunes sobre el dolor en el cáncer
❌ “Es normal, no hay nada que hacer”
❌ “Los analgésicos fuertes me van a volver adicto”
❌ “Si digo que tengo dolor, me van a suspender el tratamiento”
La realidad es que:
✅ El dolor se puede y se debe controlar.
✅ Hay medicamentos y técnicas modernas que NO generan adicción si se usan bien.
✅ Tu equipo médico puede ajustar el tratamiento sin dejar de tratar el cáncer.

Fuente: Salto Grande extra
💊 ¿Qué opciones existen para el manejo del dolor?
Dependiendo del tipo e intensidad del dolor, se puede usar una o varias de las siguientes herramientas:
🟢 Medicamentos de primera línea:
Paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno)
🟡 Medicamentos más potentes:
Opioides como morfina, fentanilo, oxicodona (bien ajustados por el equipo médico, no causan adicción cuando se usan correctamente)
🔵 Adyuvantes:
Medicamentos que ayudan en dolores neuropáticos, como anticonvulsivos o antidepresivos
🟣 Bloqueos nerviosos o intervenciones especializadas:
Útiles cuando los analgésicos no son suficientes
🧘 Terapias complementarias:
Acupuntura, fisioterapia, mindfulness, masajes, entre otras
❗ Cuándo debes alzar la voz y exigir una mejor atención
Si tienes:
Dolor constante que no mejora con lo que ya tomas
Efectos secundarios intolerables por los medicamentos
Cambios de humor, insomnio o ansiedad por el dolor
Dudas sin resolver sobre tus opciones
👉 Tienes derecho a pedir que te refieran a un especialista en cuidados paliativos.
Estos equipos están entrenados para ayudarte a vivir mejor, no solo a tratar el cáncer.
💡 Tu bienestar también es parte del tratamiento
Vivir con dolor constante no es calidad de vida. Y cuidar tu calidad de vida es parte esencial del tratamiento oncológico.
No te conformes con el “es lo que hay”. Hay mucho más que se puede hacer, y estás en tu derecho de pedirlo.
📞 ¿Tienes dolor y sientes que no te están ayudando como deberían?
En PEOPL te escuchamos, te orientamos y te ayudamos a encontrar especialistas en control del dolor que realmente te acompañen.
Agenda una llamada gratuita con nuestro equipo médico y da el primer paso para vivir sin sufrimiento.
¿Quieres saber cómo cuidarte después de la radioterapia? | Regístrate al evento que tenemos ⏰ este jueves a las 7:00PM 👇️ |
Reply