- El diario de Pipo
- Posts
- ⚠️ Dolor abdominal persistente o distensión en pacientes con antecedentes oncológicos: cuándo podría indicar una recurrencia
⚠️ Dolor abdominal persistente o distensión en pacientes con antecedentes oncológicos: cuándo podría indicar una recurrencia
No todo malestar abdominal es inofensivo. Aprende cuándo acudir al médico si tuviste cáncer.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Octubre 7 del 2025.
Después de terminar el tratamiento, es esperado que muchos pacientes experimenten molestias digestivas: hinchazón, gases o dolor abdominal ocasional. Pero cuando estos síntomas se mantienen en el tiempo o empeoran, pueden ser un signo de alerta de recurrencia o complicaciones postratamiento.
Reconocer las señales y actuar a tiempo puede marcar una gran diferencia.
🔍 ¿Por qué puede doler o inflamarse el abdomen después del cáncer?
Las causas más comunes son benignas, como:
Cambios en la flora intestinal por quimioterapia o antibióticos.
Estreñimiento o retención de gases.
Intolerancias alimentarias adquiridas (como lactosa o gluten).
Efectos secundarios de medicamentos hormonales o analgésicos.
Sin embargo, en pacientes con antecedentes de cáncer —especialmente de ovario, colon, estómago o páncreas—, un dolor o distensión persistente puede requerir evaluación médica más profunda.

Fuente: Health Digest
⚠️ Cuándo sospechar una recurrencia
Consulta a tu médico si el dolor o la inflamación abdominal viene acompañado de:
Sensación de llenura rápida o pérdida de apetito.
Pérdida de peso involuntaria.
Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento persistente).
Ascitis (acumulación de líquido que aumenta el tamaño del abdomen).
Náuseas o vómitos recurrentes.
Dolor que aumenta progresivamente o interrumpe el sueño.
Estos síntomas no significan automáticamente que el cáncer regresó, pero sí justifican una revisión con estudios de imagen (como ultrasonido, TAC o PET-CT) y análisis de marcadores tumorales.
🩺 Qué hacer mientras esperas la valoración
Lleva un registro diario de tus síntomas (frecuencia, intensidad, duración).
Cuida tu digestión con comidas pequeñas, ricas en fibra suave y buena hidratación.
Evita automedicarte o usar laxantes sin indicación.
Practica ejercicios de respiración o caminatas suaves para disminuir la tensión abdominal.
💬 En resumen
El dolor o la inflamación abdominal en una persona que ya tuvo cáncer nunca debe pasar desapercibido, especialmente si dura más de una o dos semanas. Detectar una recurrencia temprano permite tratamientos más efectivos y menos invasivos.
👉 En PEOPL, te orientamos sobre cómo acceder a un programa médico de seguimiento oncológico, con especialistas que evalúan síntomas digestivos, revisan tus estudios y te ayudan a descartar o confirmar complicaciones.
Escríbenos por WhatsApp y te guiaremos en el siguiente paso para cuidar tu salud con tranquilidad y respaldo médico.
Reply