- El diario de Pipo
- Posts
- 🌱 Dieta vegana y cáncer: lo que debes saber durante el tratamiento
🌱 Dieta vegana y cáncer: lo que debes saber durante el tratamiento
Beneficios, riesgos y cómo hacerlo de forma segura sin caer en dietas estrictas.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Septiembre 4 del 2025.
Cada vez más personas eligen una dieta vegana por salud, ética o medio ambiente. Pero cuando llega un diagnóstico de cáncer, surge la pregunta: ¿es seguro seguir siendo vegano durante el tratamiento?
La respuesta es: sí, puede ser seguro, pero requiere planificación y supervisión de un nutriólogo oncólogo. El tratamiento demanda más proteínas, calorías y micronutrientes, y si no se cubren adecuadamente, existe riesgo de pérdida de masa muscular, anemia o desnutrición.
Un punto clave: durante el tratamiento oncológico lo ideal es no restringir alimentos ni hacer dietas demasiado estrictas, ya que el cuerpo necesita toda la energía y nutrientes posibles para enfrentar los efectos secundarios y recuperarse. Si decides mantener una dieta vegana, debe ser flexible, variada y bien complementada.
🌿 Beneficios de una dieta vegana bien llevada
Rica en fibra, antioxidantes y fitonutrientes que ayudan al sistema inmune.
Baja en grasas saturadas, lo que favorece la salud cardiovascular.
Puede mejorar el tránsito intestinal y reducir estreñimiento (un efecto secundario común de algunos fármacos).

Fuente: conasi
⚠️ Riesgos si no se planifica bien
Déficit de proteínas: aumenta riesgo de sarcopenia (pérdida de músculo).
Falta de vitamina B12: puede causar anemia y daño neurológico.
Bajos niveles de hierro, zinc y calcio: afectan la energía y la salud ósea.
Déficit de omega-3: puede impactar la inflamación y la recuperación.
🍽️ Cómo hacerlo de forma segura
Proteínas vegetales: combina leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos) con cereales integrales (arroz, maíz, avena) para lograr proteínas completas.
Vitamina B12: imprescindible suplementarla, ya que no se obtiene de alimentos vegetales.
Hierro y zinc: consumir lentejas, espinaca, semillas de calabaza, y acompañarlos con vitamina C (cítricos, jitomate, pimientos) para mejorar la absorción.
Calcio y vitamina D: optar por bebidas vegetales fortificadas, tofu con calcio, almendras y exposición segura al sol.
Omega-3: incluir semillas de linaza, chía, nueces y, si es necesario, suplementos de algas (con autorización médica).
Flexibilidad ante síntomas: si la fatiga, náusea o pérdida de peso dificultan comer suficiente, tu nutriólogo puede recomendar ajustes temporales o incluso suplementos.
🧠 Recomendación clave
Durante el tratamiento oncológico, el cuerpo necesita más energía y nutrientes para reparar tejidos, mantener la masa muscular y tolerar mejor los efectos secundarios. Una dieta vegana puede cubrir estas necesidades, pero nunca debe ser estricta ni restrictiva: la prioridad es mantener tu fuerza y recuperación.
📞 ¿Quieres asegurarte de que tu dieta vegana sea segura y te ayude a recuperarte durante el tratamiento?
Agenda una llamada gratuita y conoce cómo ingresar a nuestro programa de atención nutricional oncológica en PEOPL.
Recibirás acompañamiento médico especializado para mantener tu salud
⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas?
Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:
👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️
Reply