- El diario de Pipo
- Posts
- Cambios en la piel o manchas oscuras durante la quimioterapia: ¿cuándo preocuparse y cuándo es algo temporal?
Cambios en la piel o manchas oscuras durante la quimioterapia: ¿cuándo preocuparse y cuándo es algo temporal?
No todos los cambios cutáneos son graves, pero algunos pueden indicar reacciones importantes. Aprende a reconocerlos.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Octubre 23 del 2025.
 Durante la quimioterapia, la piel puede volverse más sensible, reseca o incluso cambiar de color.
Muchos pacientes notan la aparición de manchas oscuras en el rostro, cuello o manos, o zonas donde la piel parece más delgada o “enrojecida”.
Aunque la mayoría de estos cambios son temporales y desaparecen tras el tratamiento, algunos pueden requerir atención médica para evitar complicaciones. 
💡 Por qué ocurren los cambios en la piel
 Los medicamentos de la quimioterapia no distinguen entre las células cancerosas y las células sanas que se dividen rápido —como las de la piel, el cabello o las uñas—.
Esto puede causar: 
- Hiperpigmentación: manchas marrones u oscuras, especialmente en áreas expuestas al sol o donde hay roce. 
- Sequedad o descamación: la piel pierde su barrera natural y se irrita con facilidad. 
- Sensibilidad aumentada: a perfumes, jabones o incluso al sol. 
- Erupciones o picazón: como reacción directa al medicamento o por resequedad extrema. 
Algunos medicamentos como la doxorrubicina, ciclofosfamida, fluorouracilo o taxanos son más propensos a causar estos efectos.

Fuente: Centro de estética
⚠️ Cuándo debes consultar al médico
Aunque muchos cambios son leves y temporales, busca atención médica si:
- Las manchas cambian rápidamente de color o se extienden. 
- Tienes enrojecimiento intenso, ampollas o descamación dolorosa. 
- Notas picazón severa, ardor o sensación de quemadura. 
- Aparecen úlceras o heridas que no cicatrizan. 
- La piel se inflama o se asocia con fiebre o dolor. 
Estos signos podrían indicar reacciones cutáneas más graves (como dermatitis o síndrome mano-pie), que deben tratarse de inmediato para evitar suspender la quimioterapia.
🌞 Cuidados diarios para proteger tu piel
- Usa protector solar todos los días, incluso si no sales mucho o está nublado. 
- Prefiere jabones suaves y sin fragancia. 
- Hidrata tu piel dos veces al día con cremas sin alcohol ni perfume. 
- Evita baños muy calientes o prolongados. 
- No apliques remedios caseros o cremas nuevas sin preguntar a tu médico o enfermera. 
- Usa ropa de algodón y evita tejidos que irriten la piel. 
Una buena rutina de cuidado puede prevenir complicaciones y ayudarte a sentirte mejor durante el tratamiento.
💬 Recuerda:
 No todos los cambios en la piel son malos signos. Muchos son efectos transitorios del tratamiento, y mejoran con el tiempo y una buena hidratación.
Pero si notas manchas que no desaparecen o molestias persistentes, lo mejor es no esperar. 
 👉 Si estás en tratamiento y has notado cambios en la piel o manchas nuevas, mándanos un mensaje por WhatsApp.
Podrás conocer cómo acceder a los programas médicos de PEOPL, donde un equipo especializado puede evaluar tus síntomas, ayudarte a cuidar tu piel y evitar que pequeñas reacciones se conviertan en complicaciones.
Un acompañamiento médico oportuno puede marcar la diferencia entre una piel sensible… y una piel saludable durante el tratamiento. 

Reply