• El diario de Pipo
  • Posts
  • ⚠️ Adormecimiento o debilidad repentina: señales que tu cuerpo no puede esperar a que “se pasen solas”

⚠️ Adormecimiento o debilidad repentina: señales que tu cuerpo no puede esperar a que “se pasen solas”

Algunos síntomas neurológicos necesitan atención inmediata. Aprende a reconocerlos a tiempo.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Octubre 13 del 2025.

Durante el tratamiento o seguimiento del cáncer, muchos pacientes notan sensaciones extrañas en el cuerpo: hormigueo, entumecimiento, debilidad o pérdida de fuerza en una mano o pierna.
A veces se atribuye al cansancio, al estrés o a “efectos de la quimio”, pero estos síntomas pueden ser señales de advertencia del sistema nervioso que no deben ignorarse.

Reconocerlos a tiempo puede marcar una gran diferencia.

🧠 ¿Por qué puede ocurrir adormecimiento o debilidad en el cáncer?

Las causas pueden variar mucho. Algunas son reversibles y leves, pero otras requieren atención urgente.

Causas comunes no graves, pero que igual requieren de evaluación:

  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos (como vincristina, paclitaxel o cisplatino).

  • Compresión nerviosa por inflamación o por posturas prolongadas.

  • Fatiga o debilidad muscular por anemia o pérdida de masa muscular.

Causas que requieren atención inmediata:

  • Trombosis o embolia cerebral (accidente cerebrovascular).

  • Compresión medular o nerviosa por metástasis ósea o tumoral.

  • Reacciones adversas severas a tratamientos.

  • Infecciones o alteraciones metabólicas graves.

Fuente: Blog Oncosalud

🚨 Cuándo debes buscar atención urgente

Llama o acude a un servicio de urgencias si presentas:

  • Debilidad o adormecimiento repentino de un brazo, pierna o parte del rostro.

  • Dificultad para hablar o entender.

  • Pérdida de equilibrio o coordinación.

  • Visión doble o pérdida repentina de la vista.

  • Dolor de cabeza súbito e intenso acompañado de estos síntomas.

En estos casos, cada minuto cuenta.
Algunas complicaciones neurológicas, como los eventos cerebrovasculares o la compresión medular, pueden ser reversibles si se actúa rápidamente.

💪 Qué puedes hacer para cuidarte

  1. No ignores los cambios neurológicos, incluso si desaparecen a los pocos minutos.

  2. Registra los episodios: cuándo empezaron, cuánto duraron y si afectaron una zona específica.

  3. Evita automedicarte. Algunos fármacos pueden enmascarar síntomas importantes.

  4. Informa a tu equipo médico cuanto antes: aunque creas que es algo leve, en oncología toda información cuenta.

💬 En resumen

El adormecimiento o debilidad repentina no siempre significa algo grave, pero en pacientes con cáncer nunca debe pasarse por alto.
El cuerpo habla —a veces, de forma silenciosa— y reconocer esas señales a tiempo puede prevenir secuelas y salvar vidas.

👉 Si estás en tratamiento o seguimiento y has sentido hormigueo, debilidad o adormecimiento inusual, mándanos un mensaje por WhatsApp.
Podrás conocer cómo acceder a los programas médicos de PEOPL, diseñados para acompañarte y detectar síntomas neurológicos o físicos antes de que se conviertan en emergencias.

Reply

or to participate.